jueves, 13 de enero de 2011
Llegó una red social de descuentos que permite comprar con el celular
Con tan sólo dos meses de vida, Quieromisdescuentos.com salió al mercado para democratizar el acceso a los descuentos para todos aquellos que no poseen tarjeta de crédito o tienen temor de utilizarla: a través de una plataforma desarrollada in house envían al usuario un SMS, sin costo, con el código de lo que acaba de comprar en la Web. Así, el comprador cierra la operación directamente con el vendedor sin intermediarios mostrándole la pantalla de su celular.
Fernando Vaquero (26) socio fundador de Quieromisdescuentos.com, compartió más detalles de la propuesta: “La venta vía celular es una ventaja de nuestro modelo de negocios frente a las opciones que están basadas en clientes bancarizados. Nuestros modelo apunta a todo lo contrario, a aquel público que no tiene tarjeta o sí, pero no quiere usarla. Somos como un Google de los descuentos ya que tenemos contacto comercial directo y puntual con cada uno de los anunciantes en el sitio”.
Según el joven emprendedor, el acceso a los descuentos se hace de manera instantánea, sin necesidad de que se llegue a un tope de deals mínimos, como sucede por ejemplo en Groupon o BigDeal, donde el descuento se activa únicamente de esa manera. En Quieromisdescuentos, el usuario descarga el descuento, lo imprime o pide que se lo envíen vía SMS -sin costo- y cierra directamente la operación con el vendedor.
“El SMS que llega posee un código que dice cuál es el número de cupón -todos tienen un código único- y una breve descripción del producto. Este sistema es completamente funcional: todos los anunciantes tienen acceso a un panel de control a través del cual pueden saber quiénes descargan sus cupones al tiempo que también los pueden administrar a su gusto. Por eso el usuario va con el celular, le muestra el código al vendedor, y entre los dos cierran la operación: limpio, fácil, sin tarjetas de créditos y sin costo alguno más que lo que desee comprar”, sintetiza Vaquero.
Actualmente se pueden acceder a descuentos de todo tipo: indumentaria, servicios, gastronomía, estética, entradas de cine, etc. Para ello existe un buscador de descuentos por palabra clave y categoría que en segundos tira los resultados con los descuentos que fueron de interés para el usuario.
Y como la transacción final la cierran el vendedor con el usuario, desde Quieromisdescuentos desarrollaron un sistema de puntuación similar al de Mercado Libre: “Si un usuario descarga un descuento y luego lo utiliza, suma 20 puntos. En cambio, si el usuario descarga un descuento y no lo utiliza en un tiempo determinado, esos 10 puntos que obtuvo por la descarga se eliminan con 20 puntos negativos. En el caso de que el usuario acumule descuentos descargados sin utilizar, irá siendo penalizado hasta quedar fuera del sistema. Con eso intentamos proteger a quienes realmente necesitan de los descuentos, y también a nuestros anunciantes”.
Para cerrar, Vaquero dejó un mensaje a nuestros lectores interesados en descuentos de tecnología: “Próximamente estaremos cerrando acuerdos con tres distribuidores para ofrecer smartphones, netbooks, notebooks y componentes con descuentos que no van a poder creer”.
Fuente: http://www.redusers.com/noticias/llego-una-red-social-de-descuentos-que-permite-comprar-con-el-celular/
Etiquetas:
QMdescuentos,
red social,
SMS
Iomega te ayuda a crear tu propia colección de datos en la nube
La computación en la nube es un concepto que tiene cada vez más popularidad actualmente, y por esta razón, Iomega ha creado la tecnología Iomega Personal Cloud, una solución para el acceso remoto y la protección de los datos para pequeñas empresas con poca complejidad y sin costos adicionales.
Presentada en CES 2011, Personal Cloud es una arquitectura de computación basada en la web que conecta la memoria del dispositivo Iomega con otros dispositivos a través de internet.
A diferencia de la mayoría de las aplicaciones públicas y privadas en la nube, la tecnología Personal Cloud de Iomega es totalmente independiente – ya que el contenido y la accesibilidad siempre están bajo control y nunca hay cargos por suscripción porque Iomega ofrece a las pequeñas empresas y a los consumidores un gran valor para acceder y proteger sus archivos en la nube.
“Personal Cloud de Iomega es una innovadora tecnología que separa los productos almacenados en la red de la competencia”, dijo Jonathan Huberman, presidente de Iomega.
“Utilizando la experiencia de EMC, el líder mundial en tecnología en la nube, hemos transformado nuestra próxima generación de dispositivos NAS en servidores en la nube que los usuarios pueden acceder desde cualquier lugar, en cualquier momento”.
“Además, comprando dos o más de nuestros productos NAS, puedes realizar copias remotas a tus datos en un lugar alternativo – ya sea en tu oficina, hogar o alguna otra ubicación, ofreciendo a los consumidores y pequeñas empresas el plan ideal para la recuperación que es fácil y económico de implementar”, añadió el Sr. Huberman.
Iomega Personal Cloud estará disponible mundialmente a principios de este mes con el lanzamiento del nuevo dispositivo Iomega Home Media Network Hard Drive Cloud Edition, mientras que además también estará presente en el nuevo televisor Iomega con Boxee, que será lanzado en febrero.
Fuente: http://news.softpedia.com/es/Iomega-te-ayuda-a-crear-tu-propia-coleccion-de-datos-en-la-nube-176161.html
Etiquetas:
almacenamiento en la red,
CES 2011,
computación en la nube,
dispositivos NAS,
Iomega
En qué fijar nuestra atención en 2011
Tendencias a las que habrá que estar atento en 2011, según José Luis Orihuela.
1. Social
Los usuarios de la red pasaremos cada vez más tiempo conectados, recibiendo y compartiendo información en medios sociales y trasladando hacia esas redes los contenidos y las experiencias que nos ofrezcan los portales informativos y de entretenimiento. La navegación tiende a ser de manera creciente una actividad social tanto en sus motivos como en sus objetivos.
2. Transmedia
El enfoque debe trasladarse desde los dispositivos a los contenidos, por lo cual la distinción relevante ya no es fijo/móvil, ordenador/teléfono, ni smart-phone/tableta, sino adaptado/no adaptado. El usuario espera encontrar un contenido adaptado al dispositivo que tenga en uso en cada momento. Hay que optimizar el diseño de interfaces y evolucionar hacia narrativas transmediáticas pero, sobre todo, también hay que cambiar de estrategia a la hora de diseñar contenidos: tienen que ser pensados como experiencias.
3. Local
Una consecuencia evidente de la proliferación de móviles con capacidades de geolocalización es la relevancia que cobran los contenidos y los servicios locales. La situación espacial del usuario se convierte en un criterio muy útil de filtrado de información, cuyas aplicaciones se extienden desde el periodismo hiperlocal, a la publicidad, el marketing y, por supuesto, al turismo y la gastronomía. Además, la cultura móvil proyecta sus propias exigencias narrativas (brevedad, instantaneidad) a las que habrá que responder con mayor eficacia.
4. Lúdico
Abrir los contenidos y los servicios a la participación de usuarios que operan en el marco de comunidades basadas en afinidad enseguida se traduce en la dimensión de juego social que de manera creciente cobra la comunicación. En ese marco se abre paso una nueva generación de infografías interactivas que, a modo de videojuegos y simulaciones, están definiendo los horizontes de otro género periodístico: los newsgames.
5. Visual
Un mundo cada vez más complejo e hiperconectado plantea renovadas exigencias al periodismo visual y, en general, a la visualización de datos y conversaciones. Pero una vez más, no se trata de la imagen fija o en movimiento tal como se ha producido tradicionalmente para los medios impresos y audiovisuales, respectivamente, sino más bien de narraciones visuales y audiovisuales interactivas que deben ser originalmente diseñadas para los medios digitales.
Fuente: http://www.abc.es/blogs/jose-luis-orihuela/public/post/5-tendencias-a-seguir-de-cerca-en-2011-7561.asp
1. Social
Los usuarios de la red pasaremos cada vez más tiempo conectados, recibiendo y compartiendo información en medios sociales y trasladando hacia esas redes los contenidos y las experiencias que nos ofrezcan los portales informativos y de entretenimiento. La navegación tiende a ser de manera creciente una actividad social tanto en sus motivos como en sus objetivos.
2. Transmedia
El enfoque debe trasladarse desde los dispositivos a los contenidos, por lo cual la distinción relevante ya no es fijo/móvil, ordenador/teléfono, ni smart-phone/tableta, sino adaptado/no adaptado. El usuario espera encontrar un contenido adaptado al dispositivo que tenga en uso en cada momento. Hay que optimizar el diseño de interfaces y evolucionar hacia narrativas transmediáticas pero, sobre todo, también hay que cambiar de estrategia a la hora de diseñar contenidos: tienen que ser pensados como experiencias.
3. Local
Una consecuencia evidente de la proliferación de móviles con capacidades de geolocalización es la relevancia que cobran los contenidos y los servicios locales. La situación espacial del usuario se convierte en un criterio muy útil de filtrado de información, cuyas aplicaciones se extienden desde el periodismo hiperlocal, a la publicidad, el marketing y, por supuesto, al turismo y la gastronomía. Además, la cultura móvil proyecta sus propias exigencias narrativas (brevedad, instantaneidad) a las que habrá que responder con mayor eficacia.
4. Lúdico
Abrir los contenidos y los servicios a la participación de usuarios que operan en el marco de comunidades basadas en afinidad enseguida se traduce en la dimensión de juego social que de manera creciente cobra la comunicación. En ese marco se abre paso una nueva generación de infografías interactivas que, a modo de videojuegos y simulaciones, están definiendo los horizontes de otro género periodístico: los newsgames.
5. Visual
Un mundo cada vez más complejo e hiperconectado plantea renovadas exigencias al periodismo visual y, en general, a la visualización de datos y conversaciones. Pero una vez más, no se trata de la imagen fija o en movimiento tal como se ha producido tradicionalmente para los medios impresos y audiovisuales, respectivamente, sino más bien de narraciones visuales y audiovisuales interactivas que deben ser originalmente diseñadas para los medios digitales.
Fuente: http://www.abc.es/blogs/jose-luis-orihuela/public/post/5-tendencias-a-seguir-de-cerca-en-2011-7561.asp
Etiquetas:
newsgames,
periodismo visual,
redes sociales,
tendencias 2011,
transmedia
miércoles, 12 de enero de 2011
Cómo cambió el mundo en 10 años
La siguiente infografía fue publicada por el sitio io9 y muestra en cifras las variaciones demográficas, tecnológicas, del medio ambiente y el entretenimiento en el mundo en la última década.
Fuente:http://blogs.lanacion.com.ar/streaming/diseno/como-cambio-el-mundo-en-diez-anos/
Fuente:http://blogs.lanacion.com.ar/streaming/diseno/como-cambio-el-mundo-en-diez-anos/
Etiquetas:
cambios en el mundo,
Infografía
Nueva versión de Iomega Home Media Network Drive
El Iomega Home Media Network Drive es un servidor NAS muy bueno para los usuarios domésticos. Iomega anunció una versión actualizada de este producto que es aún mejor.
El nuevo Home Media Network Drive comparte el mismo diseño físico que el modelo anterior. Viene con dos puertos USB (frontal y posterior) y un puerto de red Gigabit. Está equipado con un hardware interno mejorado, basado en un procesador de doble núcleo que permite un rendimiento mucho más rápido.
Lo más significativo, sin embargo, es el hecho de que es uno de los primeros productos de Iomega, que incorpora el nuevo acercamiento de la compañía a la nube, pues permite el acceso a datos desde cualquier lugar a través de Internet.
El nuevo NAS ahora también tiene una mayor integración con los sitios de redes sociales como Facebook, YouTube y Flickr. Los usuarios también pueden acceder a él a través de dispositivos móviles como el iPhone ,IPAD , y teléfonos inteligentes basados en Android.
Además, la nueva unidad Home Media Network apoya el mismo conjunto de características de almacenamiento en red, tales como descargas de BitTorrent, streaming media, y soporte para impresoras USB.
La nueva unidad Iomega Home Media Network Drive está disponible este mes y viene en dos capacidades de 1 TB y 2 TB que cuestan $ 160 y $ 200, respectivamente. Ambos tienen una garantía de tres años.
Fuente:http://ces.cnet.com/2300-32488_1-10006054.html?s=0&o=10006054&tag=mncol;page
Etiquetas:
Home media Network Drive,
Iomega,
Nueva versión,
servidor NAS
Netflix tendrá un botón en los controles remotos
Hasta ahora, se puede acceder a Netflix en la TV a través de una PS3, Wii, Xbox o un dispositivo de televisión de Google, pero requiere navegar a través de una serie de menús. Pronto, sin embargo, se pondrá en marcha la aplicación de Netflix, que brindará la posibilidad de hacer clic en un solo botón en su control remoto.
El martes de la semana pasada, Netflix anunció en CES que varios fabricantes de hardware lanzaráncontroles remotos con un botón de Netflix para acceder con un solo clic al catálogo de transmisión de la empresa.
A partir de la primavera, los controles de Blu-ray de Samsung, Panasonic, Sony, Sharp y Toshiba, así como Best Buy Dynex, Haiier y Memorex ioncluirán el botón de Netflix. Sharp, Sony y Toshiba también lanzarán la TV conectada a Internet con esta novedad, así como los dispositivos de Iomega, Roku set-top box y Boxee's D-Link.
Fuente: http://www.clevelandleader.com/node/15597
Etiquetas:
CES,
control remoto,
Iomega,
Netflix,
TV boxee
martes, 11 de enero de 2011
Super Hero de Iomega en CES 2011
Charles Hayes, Production Manager de Iomega, nos explica en el siguiente vídeo de qué se trata el nuevo dispositivo SuperHero Backup Dock presentado este año en CES.
Etiquetas:
nuevos dispositivos,
SuperHero Backup
Iomega presenta su centro multimedia TV Boxee
Iomega ha presentado el nuevo Iomega TV con Boxee, una línea de dispositivos multimedia en red fáciles de usar que utilizan el innovador software de Boxee para llevar la web al televisor, incluyendo miles de sus programas de televisión favoritos, películas y otros tipos de entretenimiento digital. Iomega TV con Boxee es también un potente dispositivo en red que transforma su TV en un centro de medios para todos los vídeos, fotos y música almacenados en cualquier parte de su red doméstica. El nuevo Iomega TV con Boxee significa que no necesitará alejarse su televisor para disfrutar de Internet y de su red de casa.
¿Qué es Iomega TV con Boxee? : Es la mejor forma de almacenar y reproducir los vídeos favoritos de su colección personal o de Internet. La nueva solución de entretenimiento casero en red con Internet de Iomega con conectividad inalámbrica integrada saca el mayor partido de su televisor en alta definición (HDTV) haciendo más fácil elegir, reproducir, almacenar y compartir todo tipo de contenidos desde la web mediante una biblioteca de aplicaciones populares, que incluye VUDU, Crackle, Pandora, medios de difusión de gran audiencia y cadenas por cable, entre otros.
Prácticamente todo lo que contenga su red doméstica y todo lo que acceda desde Internet está ahora accesible en su televisor con Iomega TV con Boxee.
La tecnología Boxee ofrece a los usuarios de Iomega TV millones de programas de TV buscando con facilidad los episodios desde fuentes como CBS, NBC, Comedy Central, HGTV, Cartoon Network y otros. Puede descargar de forma simultánea prácticamente cualquier contenido que le apetezca, así como montones de música, todo sin dejar la comodidad de su televisor. Ahora puede disfrutar de todo su contenido en línea favorito en una calidad clara como el cristal con la reproducción de vídeo HD de 1080p al unir su HDTV al Iomega TV con Boxee.
Iomega TV con Boxee es también una solución de almacenamiento en red con las máximas prestaciones, con el innovador sistema operativo LifeLine de EMC, una suite de aplicaciones que aportan a los usuarios domésticos tecnologías de almacenamiento y seguridad avanzadas. .
Iomega TV con Boxee también permite al usuario socializar con sus amigos facilitando el compartir sus películas favoritas, programas de TV y vídeos desde Internet o desde sus propias redes domésticas.
Iomega TV con Boxee también permite al usuario socializar con sus amigos facilitando el compartir sus películas favoritas, programas de TV y vídeos desde Internet o desde sus propias redes domésticas.
Y lo mejor de todo, no hay ninguna tarifa recurrente en absoluto con Iomega TV con Boxee.
El nuevo Iomega TV con Boxee está potenciado con el procesador CE4100 Intel Atom, que le aporta el alto rendimiento necesario para funcionar tanto con Internet como con las aplicaciones de emisión. El CE4100 tiene la potencia de proceso y capacidades de audio/vídeo que permiten utilizar las ricas aplicaciones de medios digitales en el nuevo Iomega TV.
Se espera que los nuevos productos Iomega TV con Boxee y el nuevo Iomega TV con Boxee + Storage estén disponibles en todo el mundo en febrero.
Se espera que los nuevos productos Iomega TV con Boxee y el nuevo Iomega TV con Boxee + Storage estén disponibles en todo el mundo en febrero.
fuente: http://www.transmedia.cl/noticia18=id110111.htm
Etiquetas:
centro multimedia,
dispositivos multimedia,
Iomega,
TV boxee
Iomega EGO USB 3.0
Un disco externo es un accesorio fundamental para todo usuario intensivo de computadoras, sea para llenarlo de películas y conectarlo luego al USB de nuestro reproductor hogareño de DVDs, para buckupear el contenido de nuestro disco duro, para llevar nuestra increíble colección de música a la casa de un amigo o para transportar los voluminosos archivos de nuestros diseños multimediales...El problema es que los discos externos venían siendo, torturadoramete lentos, por las limitaciones inherentes de la conexión USB 2.0, hasta ahora...
LA VELOCIDAD
Con el nuevo eGo de Iomega, que incorpora USB 3.0, las cosas cam,bian notablemente. ¿De cuánto estamos hablando? En pruebas realizadas con el benchmark Chrystal Disk Mark, que mide la velocidad de transferencia de discos, la velocidad promedio de lectura secuencial dio 82 MB/s, similar a la velocidad de transferencia de un rígido interno de 5.400 RPM, como el que tiene adentro el eGO. En comparación, si conectamos el mismo disco a un puerto usb 2.0, la velocidad resulta dde unos mucho menores 29 MB/s. Para que tengan una idea más real, una pelicula de unos 700MB demora menos de 10 segundos en transferirse del eGO a una notebook conectado a un puerto 3.0 y unos 25 segundos en un puerto del tipo USB 2.0.
La versión que probamos nosotros tiene una capacidad de almacenamiento de 500 GB, también hay de 1 Terabyte (TB). Los celosos de su información estarán interesados en saber que incorpora encriptación por hardware.
El diseño, como todos los de Iomega, es un placer: pequeño, de bordes redondeados, y un peso de menos de 200 gramos.
El diseño, como todos los de Iomega, es un placer: pequeño, de bordes redondeados, y un peso de menos de 200 gramos.
Autor: Miguel Lederkremer.
Fuente: Revista RedUsers
Etiquetas:
almacenamiento,
eGo,
nuevo dispositivo
Procesadores, discos multimedia y video 3D
Intel presentó su nueva gama de procesadores Sandy Bridge que suma una unidad de procesamientos gráficos tanto para juegos como para mejorar el desempeño de videos. Una de las características de esta arquitectura es que permitirá procesadores de hasta 8 núcleos, algo así como la potencia de 8 PC en una sola. La primera en mostrar Sandy Bridge Core i3/i5/i7 en acción fue Lenovo con sus ThinkPad Edge E220 y E420s, que permiten optar entre disco rígido o SSD, Wi-Fi, WiMAX opcional y puerto HDMI.
Para realizar un backup de la información almacenada en el iPhone mientras se carga la batería, Iomega, la compañía de almacenamiento presentó el SuperHero, un dock simple pero bien funcional. Y Boxee (foto), un disco multimedia con 2TB que guarda archivos en HD para reproducir en cualquier LCD.
Por su parte, Sony presentó una línea de videocámaras digitales capaces de filmar en 3D. La novedad está liderada por el modelo Bloggie Touch, que capta imágenes en MP4.
Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/Procesadores-discos-multimedia-video_0_404359602.html
Etiquetas:
discos multimedia,
nuevos dispositivos,
procesadores
Nuevo dispositivo Iomega: SuperHero Buckup
Es cierto que últimamente los smartphones vienen tomando una popularidad realmente importante, son cada vez más los usuarios los que utilizan estas herramientas para guardar sus datos ya que la confiabilidad de los mismos se a tornado absoluta. Iomega SuperHero Backup es una estación de carga muy compacta al mejor estilo Cupertino que tiene una presentación realmente elegante con su tono metalizado. El paquete incluye una tarjeta SD de 4 GB con capacidad para almacenamiento básico de datos, como contactos, agenda e imágenes. Es evidente que la tarjeta puede ser sustituida por una de mayor capacidad en función de los datos que nosotros queramos guardar. Las copias de seguridad se llevan a cabo mediante la aplicación gratuita que se encuentra disponible en el App Store norteamericano llamada Super Hero la cual de forma automática hace una copia de seguridad de todos los datos mientras el iPhone recarga su batería. Dado que el parque de móviles de Apple sigue creciendo, incluso en un mismo núcleo familiar, este accesorio le permite a los usuarios cargar diferentes unidades dándole nombre a diferentes dispositivos por lo que se puede compartir el cargador sin problemas haciendo un uso fraccional de la tarjeta de memoria. Evidentemente se trata de un elegante software de gestión que es recomendable para las personas que hacen mucho uso de la memoria de su terminal y no quieren perder sus datos. Es recomendable además para los que trabajan con este tipo de dispositivos y no pueden admitir la pérdida de sus datos.
Fuente: http://www.pensarenmoviles.com/iomega-superhero-backup-nuevo-dispositivo-para-guardar-datos-del-iphone
Etiquetas:
SuperHero Backup
Las tabletas y Lady Gaga, vedettes en la feria tecno
En un inmenso predio de 140.000 metros cuadrados cerró ayer en Las Vegas el CES, la mayor feria internacional de tecnología. Este año movilizó a más de 120.000 fanáticos del universo digital , que hicieron desbordar la capacidad de la ciudad. Embotellamientos y restoranes siempre repletos fueron las postales repetidas desde el jueves.
En la feria, uno de los stands más concurridos fue el de Intel. No sólo porque ofrecía charlas técnicas sobre diferentes aspectos de la tecnología, sino también porque uno podía probar los últimos adelantos: la televisión 3D, los juegos con sensores de movimiento y la potencia de los nuevos procesadores Sandy Bridge.
A tono con la ciudad en la que se desarrolla la exposición, los concursos y las apuestas estuvieron a la orden del día . Con un poco de suerte y habilidad, cualquier afortunado podía ganarse en los constantes sorteos que realizaba cada empresa desde una magnífica tableta, un celular de cuarta generación, discos externos, juegos y varios premios más.
En el rubro de las tabletas, donde al menos seis competidores se disputan la plaza liderada por el iPad, lo más llamativo fue el XOOM de Motorola por ser la primera en lucir “Honeycomb”, el primer sistema operativo Android para tabletas (el resto utiliza una versión adaptada de los teléfonos inteligentes). En cuanto a originalidad, la Lenovo IdeaPad U1 –un híbrido que puede convertirse en tableta o en portátil– se llevó todos los comentarios. Cuando se conecta a un dock con teclado usa Windows 7 y, al quitarla, se convierte al Android.
Una de las grandes sorpresas resultó la visita de Lady Gaga. La diva del tecno pop que desde principios de 2010 ostenta el título de directora creativa de Polaroid, se subió al escenario, ante la mirada de cientos de fanáticos, para mostrar un nuevo modelo de gafas de sol que permiten tomar fotografías y reproducirlas en sus lentes .
En cuanto a celulares, la mayor convocatoria se la llevó el Sharp Galapagos, capaz de reproducir videos en 3D sin necesidad de anteojos y que también puede sacar fotos tridimensionales. Otro balance positivo lo tuvo Nvidia con su procesador para celulares Tegra2, el cual será aprovechado en la mayoría de dispositivos móviles, GPS de autos y tabletas. En la categoría Handycam, Sony exhibió la primera videocámara doméstica 3D con pantalla táctil LCD 3D sin necesidad de utilizar lentes. Y entre los accesorios para Apple, el iPhone Backup de iOmega se conecta mediante un dock y es capaz de salvaguardar datos de varios usuarios.
¿Adiós al control remoto?
Una de los conceptos que más sonó en el CES 2011 fue el de “Smart TV”. El slogan se vio en publicidades en las calles, colectivos y stands. Qué significa? que los televisores se vuelven más inteligentes y presentan mayores oportunidades al televidente/usuario. Internet finalmente recayó en las pantallas LCD o LED de grandes dimensiones (se acuerdan del Web TV de fines de los ´90?). Todas las grandes marcas lanzaron teles con conexión a Internet para poder navegar, chatear, usar Skype, comentar en Twitter o chequear mails, bajar y usar aplicaciones mientras vemos una serie o escuchamos música online. La “Tv social” como la llaman en Las Vegas.
Pero no sólo de Internet se nutre el concepto “Smart TV”. Porque crece fuerte el control de las funciones mediante gestos, es decir, sin necesidad de tener ningún dispositivo en nuestras manos. Poder cambiar de canal, subir el volumen, adelantar un DVD o ver fotos sólo con un movimiento de manos sentados en nuestro sillón representa una experiencia totalmente nueva y diferente a lo conocido.
En materia de juegos, Microsoft mostró en el CES su sensor de movimientos y voz llamado Kinect, que a juzgar por la atracción que generó en la feria (largas colas para probarlo), se presenta con muy buenos augurios.
Fuente: http://www.eblog.com.ar/?s=ces
Suscribirse a:
Entradas (Atom)